Green Tower

El primer rascacielos de La Paz, Green Tower, no sólo es un ambicioso proyecto de ingeniería y singulares características arquitectónicas, sino que alcanza estándares de seguridad y calidad internacionales, comprometidos además con el cuidado y protección del medio ambiente.

El empresario boliviano, Samuel Doria Medina, junto a su equipo de técnicos, describe en una entrevista, para Bau Magazzine, las características más importantes con que cuenta esta obra monumental.

PRO: ¿Cuáles son las características generales más importantes de Green Tower, aquellas que lo diferencian del resto de las construcciones del país?

Samuel Doria Medina (SDM): Juzguen ustedes: la superficie del terreno es de 3.129 metros cuadrados, tiene 55.000 metros cuadrados construidos y tiene 46 pisos de altura, lo que lo convierte en la torre más alta de Bolivia.
Posee seis niveles de subsuelo, con:

  • 404 estacionamientos, de los cuales 310 son privados y 94 públicos, para visitas y personas que vengan a realizar negocios y a disfrutar de Green Tower.
  • 111 bauleras con gran capacidad de almacenaje.
  • Sus lámparas son de vidrio reciclado
  • Está construido para que dure 100 años.
  • Sus 40 pisos cuentan con el mejor diseño y tecnología de vanguardia.
  • En ellos se albergan 55 oficinas diseñadas para los empresarios y profesionales más exigentes, que crecen con la mirada puesta en el futuro.
  • También se diseñaron 85 departamentos construidos con la mayor calidad, ideales para la familia moderna. Con opciones de uno, dos, tres dormitorios y penthouse.

PRO: ¿Cuánto invirtió en dinero y tiempo para lograr esta edificación, tomando en cuenta la planificación y la ejecución de la misma?

Samuel Doria Medina: Hemos invertido más de 50 millones de dólares. Los trabajos en la obra se iniciaron a fines del 2017.

PRO: ¿Cuánto hormigón, fierro, vidrio y otros implementos importantes, que pueda mencionar, contempla la construcción y cuál es la procedencia de los mismos?

Samuel Doria Medina: Nuestros técnicos han preparado la siguiente respuesta para ustedes:

  • Hormigón 23.900 metros cúbicos (Bolivia).
  • 3.260 toneladas de acero (Brasil).
  • 21.000 metros cuadrados de fachada de vidrio (España).

PRO: ¿Las necesidades técnicas para una construcción de esta envergadura fueron cubiertas por el mercado boliviano, o hubo equipos y conocimientos traídos del exterior?

Samuel Doria Medina: Hemos trabajado con los más destacados profesionales bolivianos y también internacionales. Por ejemplo, la geotecnia y estudios de suelos se realizaron con Ruz y Vukasovic Ingenieros y el IDIEM de Chile. Por otro lado, el cálculo y diseño estructural con Trujillo Ingenieros de Bolivia y René Lagos Ingeniería, de Chile, empresa que ha hecho la ingeniería estructural de los edificios más altos de Sud América.

PRO: Las construcciones en altura demandan un sistema de seguridad profesional ¿Qué protocolos y acciones se asumieron para el trabajo cotidiano de esta obra? ¿Hubo algún incidente?

Samuel Doria Medina: Este tipo de construcción demanda una mayor capacitación, permisos de trabajo en altura, verificación de los equipos de elevación de acuerdo con normas IBNORCA, cumplimiento de plan de seguridad y salud en el trabajo. No tuvimos ningún incidente serio.

PRO: ¿Qué sistemas de seguridad contempla el edificio, ante emergencias? Tal vez alarmas u otros.

Samuel Doria Medina: Green Tower otorga los más modernos sistemas de seguridad a sus habitantes y visitantes, ofreciendo: video-vigilancia, controles de acceso, alerta de intrusión, detección y combate de incendios, tecnologías de la comunicación, control de ascensores y seguridad física, entre otros.

PRO: En cuanto al diseño arquitectónico, ¿cómo surgieron las opciones y qué características novedosas tiene la infraestructura?

Samuel Doria Medina: Green Tower pretende ser un aporte al contexto urbano, al entorno y a la arquitectura contemporánea moderna. La solución estructural y la solución morfológica del proyecto desafían los conceptos tradicionales de los edificios convencionales; todas sus formas y ángulos están proyectados bajo el mismo concepto, creando un hecho arquitectónico con equilibrio entre masa, llenos y vacíos. Este proyecto es, por tanto, una expresión arquitectónica singular.

PRO: ¿Qué estándares internacionales cumple la construcción?

Samuel Doria Medina: El diseño estructural y el método de control de la construcción se basan en la ACI (American Concrete Institute), la norma americana, junto con las normativas nacionales, las cuales también se basan en la ACI. Además, nuestros estudios de geotecnia, cálculo estructural, ingeniería sísmica e ingeniería de viento, estuvieron asesorados, revisados y validados por una empresa internacional líder en ingeniería estructural: René Lagos Ingeniería.

PRO: ¿Por qué esta altura?

Samuel Doria Medina: Porque queríamos darle a La Paz un verdadero rascacielos, desde el cual haya una vista de 360 grados de la Ciudad Maravilla, la más impresionante que alguien haya experimentado. Desde Green Tower uno se enamora más de nuestra ciudad.

PRO: ¿Cuáles son los usos que se le dará a todos los pisos?

Samuel Doria Medina: Los pisos estarán destinados a: estacionamientos, bauleras, lobbies, gimnasio, oficinas, departamentos, un gran salón para copropietarios y restaurantes.

PRO: ¿Qué características amigables con el medio ambiente fueron planificadas para el edificio?

Samuel Doria Medina: Green Tower es pionero en obtener la Certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) en diseño y construcción en Bolivia.
Otorgada por el Consejo de la Construcción Ecológica de Estados Unidos (US Green Building Council – USGBC), acredita que se trata de un proyecto sostenible y comprometido con el cuidado y protección del medio ambiente, que hace uso de materiales ecoeficientes y que cuenta con sistemas automatizados para lograr eficiencia energética y reducir el impacto ambiental.

PRO: ¿Cuéntenos por qué el nombre, Green Tower?

Samuel Doria Medina: No solo por el diseño y el color de la fachada, sino también porque se trata de un edificio sustentable y amigable con el medio ambiente.